Bajada de Celedón
Este mes las fiestas y tradiciones se multiplican, me gustaría poder visitarlas todas, sin embargo este año disfruto de ellas a través de los ojos de otras personas, algo que resulta más tranquilo y barato, pero no por ello menos importante y bello.
Hoy nos desplazarnos a Vitoria a descorchar el cava y encender el puro. Han comenzado sus fiestas con la tradicional bajada de Celedón desde la torre de San Miguel.
Se cree que Celedón, que nació en la localidad alavesa de Zalduondo, vivió en la calle Zapatería entre 1796-1866. Se llamaba Zeledonio Anzola, y era, al parecer, un albañil muy conocido en los bares de su entorno.
La bajada de Celedón se remonta a 1958. Fue entonces cuando se hizo popular esta costumbre para animar las fiestas de la capital alavesa.
Desde entonces, todos los cuatro de agosto, un muñeco de trapo baja desde el campanario de la iglesia de San Miguel hasta la plaza de la Virgen Blanca y, da así comienzo a las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
¡Viva , viva, viva
Viva VITORIA! ¡Viva mi pueblo!
!Viva, viva, viva,
Pueblo bendito donde nací !
Soy alavés
Soy vitoriano
Soy de este pueblo
Noble y leal
Yo nunca miento
Yo siempre llamo
Al vino, vino
Y pan, pan.
La Virgen Blanca
Es mi Patrona
Y a ella le pido
Le ruegue a Dios
Que me conserve
Salud y vida
Para seguir
Con devoción
Yendo a los toros
Bebiendo vino
Corriendo juergas más de mil
Hasta que a Olárizu
Viejo y decrépito
Tenga que ir.
La Virgen Blanca
La virgencita
Que desde niña
Adoro yo
Tú a la que inspiro
Mis oraciones
a ti te pido con fervor
Que no abandones
A este tu pueblo
Que por ti siente
Adoración
Que nos cobijes
Bajo tu manto
Y no nos falte
Tu protección
Este es mi sino
De aquí a la gloria
Viva la Blanca
¡Viva Vitoria!
Pueblo bendito
Donde nací...
Que se diviertan ... Nos vemos !!
Información .. Wikipedia .. El coreo digital (Álava)
Vídeo prestado por YouTube
Este mes las fiestas y tradiciones se multiplican, me gustaría poder visitarlas todas, sin embargo este año disfruto de ellas a través de l...