Sin infierno bajo nosotros,
encima de nosotros,
solo el cielo.
Imagina a todo el mundo.
viviendo el día a día...
Imagina que no hay países,
no es difícil hacerlo.
Nada por lo que matar o morir,
ni tampoco religión.
Imagina a toda el mundo,
viviendo la vida en paz...
Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros,
y el mundo será uno solo.
Imagina que no hay posesiones,
me pregunto si puedes.
Sin necesidad de gula o hambruna,
una hermandad de hombres.
Imagínate a todo el mundo,
compartiendo el mundo...
Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo será uno solo.
John Lennon - Imagine - Imagina
Homenaje a las víctimas de Bataclan.
El pianista David Martello interpreta la canción de John Lennon "Imagine", un día después de la masacre que acabó con la vida de 129 personas y dejó heridos a más de 300 personas en París, en la noche del viernes 13 de noviembre de 2015.
El pianista se limitó a instalar un piano móvil cerca del comedor del Restaurante Bataclan, uno de los lugares donde ocurrieron los ataques.
(VIDEO) ATACA PARIS - Martello pianista David llegó a tocar la canción "Imagine" de John Lennon.
Nos vemos pronto amigos.
Cuídense.
YouTube Wikipedia
2015-11-14
Imagina que no hay Cielo, es fácil si lo intentas. Sin infierno bajo nosotros, encima de nosotros, solo el cielo. Imagina a...
Manuel de Falla nació en Cádiz. Sus primeros maestros en la música era su madre, a la edad de 9 años se presentó a su profesor de piano en primer lugar. Poco se sabe de ese periodo de su vida, pero su relación con su maestro fue en conflicto probable. Desde finales de 1890, estudió música en Madrid, piano con José trago y composición con Felipe Pedrell.
En 1899, por votación unánime se le concedió el primer premio en el concurso de piano en su escuela de música, y alrededor de ese año comenzó a utilizar dispositivos con su primer apellido, por lo que Manuel de Falla con el nombre se hizo conocido a partir de ese momento. Cuando sólo se utiliza el apellido, sin embargo, la de se omite.
Fue a partir de Pedrell, durante el período de Madrid, que Falla se interesó por la música autóctona española, en particular el flamenco de Andalucía (en concreto el cante jondo), cuya influencia se puede sentir con fuerza en muchas de sus obras.
Entre sus primeras obras son una serie de zarzuelas, pero su primer trabajo importante fue la ópera en un acto de La vida breve (La vida es corta, o La vida breve, escrita en 1905, aunque revisado antes de su estreno en 1913).
Falla pasó los años 1907 a 1914 en París, donde conoció a una serie de compositores que han influido en su estilo, como los impresionistas Maurice Ravel, Claude Debussy y Paul Dukas. Él escribió la música un poco más, sin embargo, hasta su regreso a Madrid al comienzo de la Primera Guerra Mundial
Si bien en ningún momento fue que un compositor prolífico, fue entonces cuando entró en su período de madurez creativa.
En Madrid, compuso varias de sus mejores obras más conocidas, entre ellas: " El Nocturno para piano y orquesta Noches en los Jardines de España (Noches en los jardines de España, 1916) " El ballet El amor brujo (amor brujo, 1915) que incluye el tan Fuente y arreglado Ritual del Fuego "
Danza El ballet de El y corregidor La Molinera (El juez y el de Miller esposa) que, tras la revisión, se convirtió en El Sombrero de Tres Picos (El sombrero de tres picos, 1917) y fue producido por Sergio Diaghilev con escenografía y vestuario de Pablo Picasso.
Desde 1921 hasta 1939 Manuel de Falla vivió en Granada, donde organizó el Concurso de Cante Jondo de 1922. En Granada, escribió la ópera de marionetas El retablo de maese Pedro (Títeres Maese Pedro, 1923) y un concierto para clave y conjunto de cámara (1926).
La ópera de marionetas marcó la primera vez que la clave había entrado en la orquesta moderna, y el concierto fue el primero para clave escrita en el siglo 20. Estas dos obras fueron escritas con Wanda Landowska en mente. En estas obras, la influencia popular española es algo menos aparente que una especie de neoclasicismo de Stravinsky.
También en Granada, Falla comenzó a trabajar en la gran escala para orquesta cantata Atlántida (Atlantis), basado en el texto catalán L'Atlàntida de Jacint Verdaguer.
Manuel de Falla visto por Zuloaga
Falla siguió trabajando en la cantata después de mudarse a la Argentina en 1939, tras la victoria de Francisco Franco en la Guerra Civil española. La orquestación de la obra quedó incompleta a su muerte y fue completado después de su muerte por Ernesto Halffter.
Falla intentó pero no pudo evitar el asesinato de su amigo, el poeta Federico García Lorca en 1936.
Manuel de Falla nunca se casó y no tenía hijos. Murió en Alta Gracia, en la provincia argentina de Córdoba. En 1947 sus restos fueron trasladados a España y sepultados en la catedral de Cádiz.
Uno de los honores a su memoria duradera es la Cátedra Manuel de Falla de Música de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid.
Descansen y buen fin de semana .. Nos vemos !!
Información tomada de bartje
Manuel de Falla nació en Cádiz. Sus primeros maestros en la música era su madre, a la edad de 9 años se presentó a su profesor de piano en ...
De siempre he sido una enamorada del piano. Recuerdo que en casa había uno, era de mi abuela. Siendo muy niña, me sentaba delante de aquel extraordinario mueble de color caoba, quedaba prendada de su majestuosidad y a la vez era algo misterioso para mis ojos.
Con mucho cuidado y despacito, levantaba su tapa, lo contemplaba con sumo respeto, aunque ese respeto lo perdía rápidamente y comenzaba a tocar sus teclas como si fuese una gran pianista, ni idea tenía de solfeo, y mi ignorancia musical por aquel entonces, era total, sin embargo, aporrearlo era como algo grande para aquella niña, hasta que llegaba la abuela .. mejor no les cuento .. jjeje...
Al ver el piano me acordé de mi abuela y de mi niñez, por un momento olvidé lo que realmente quería decirles, por un instante me alumbro la luz de los recuerdos. Bien, dejemos los sueños y volvamos a la realidad, el objetivo era contarles que ...
Tengo mi propio piano !!!
Bueno, no es un piano físico, pero es un precioso piano virtual .. extraordinario !!
Quieren verlo? .. lo encontré en este enlace "Haz un poco de música" .. allí les explicará "Geek-pe" como funciona, o bien pueden verlo directamente pinchando en .. "The Virtual Piano".
Bellos sueños y bello amanecer .. Nos vemos !!
Woman at the Piano de jaci XIII Vídeo prestado por YouTube
De siempre he sido una enamorada del piano. Recuerdo que en casa había uno, era de mi abuela. Siendo muy niña, me sentaba delante de aquel ...
Extraordinaria pianista, compositora de talento, pedagoga severa, ferviente enamorada, musa fiel, abrumada madre de familia - Clara Schumann, fue todo eso y mucho más.
Nació el 13 de septiembre de 1819 en Leipzig. Formada por su padre, Friedrich Wieck, desde los ocho años fue pianista, con renombre en Europa.
En el año 1840 se casa con el compositor Robert Schumann a pesar de la negativa de su padre. Dio a conocer muchas composiciones para piano de Schumann, incluido su concierto para piano y orquesta en la menor, opus 54 (1845) y fue difusora de la música de los que entonces eran considerados compositores modernos como Chopin y Mendelssohn.
Tras el fallecimiento de su marido, se convirtió en una de las mejores pianistas de su época y realizó giras constantes para poder mantener a su familia. Gran promotora de su amigo, Johannes Brahms del que se dice estaba enamorado de Clara
Editó las obras completas de Schumann y desde 1872 hasta 1892 trabajó como profesora en el Conservatorio de Frankfurt. Falleció el 20 de mayo de 1896 en Fráncfort del Meno, Alemania.
Para dar las buenas noches al martes que mejor que acompañarlo con una buenas música clásica...
Que descansen .. Nos vemos!!
Vídeo prestado por YouTube
Extraordinaria pianista, compositora de talento, pedagoga severa, ferviente enamorada, musa fiel, abrumada madre de familia - Clara Schuman...
Esta piedra que vemos levantada sobre hierbas de muerte y barro oscuro guarda lira de sombra, sol maduro, urna de canto sola y derramada.
Desde la sal de Cádiz a Granada que erige en agua un perpetuo muro en caballo andaluz de acento duro tu sombra gime por la luz dorada.
¡Oh dulce muerto de pequeña mano ¡Oh música y bondad entretejida ¡Oh pupila de azor, corazón sano.
Duerme cielo sin fin nieve tendida Sueña invierno de lumbre, gris verano ¡Duerme en olvido de tu vieja vida!
14 de Diciembre de 1935
El músico catalánIsaac Albénizfue uno de los compositores más relevantes del siglo XIX y adquirió gran fama por sus grandes obras, sobre todo para piano. Innovó con sus creaciones una música de inspiración nacional y con este nuevo estilo influenció posteriormente a otros compositores españoles.
Buen fin de semana musical ... Nos vemos!!
Epitafio a Isaac Albéniz (Federico García Lorca). Vídeo prestado por YouTube.
Esta piedra que vemos levantada sobre hierbas de muerte y barro oscuro guarda lira de sombra, sol maduro, urna de canto sola y derramada. De...
Frédéric Chopin nació el 22 de febrero de 1810 en Zelazowa Wola (Polonia). Desde muy joven comienza su educación musical, y el talento se manifiesta tempranamente en su vida. Rápidos son los comentarios que aparecen en el periódico de Warsaw, lo que le sirvió para entrar en los salones aristocráticos de aquella época como el "niño prodigio" o el "Pequeño Chopin", como entonces se le llamaba.
Siendo uno de los más destacados pianistas de la historia, quizá el más técnico y refinado, las enseñanzas que dejará para los compositores posteriores entroncan en la tradición mozartiana más pura .. "a tempo con la mano izquierda y libre como la derecha" .. lo que se conoce como rubato melódico. Su trabajo es un milagro de sutileza y buen gusto.
La obra de este genio se encuentra entre las más originales e influyentes de la historia de la música, y por ese motivo se le compara con frecuencia con Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart.
Estudio Op.10 N º 3 en Mi mayor.
Este estudio se aleja del resto de estudios de Chopin en su tempo. Supone una salida del virtuosismo técnico que exigía los estudios para piano antes de Chopin. Se centra más en el fraseo melódico y en el aire legato de la interpretación más que en la habilidad técnica. Ha sido clasificado como poema sinfónico para piano por algunos críticos y está considerado como una muestra de calidad del amor del pianista hacía la ópera romántica y hacia Polonia, su país natal. Durante una clase con uno de sus alumnos, Adolf Gutmann, empezó a llorar y gritó.. "Oh, mi tierra!". Se dice que hizo de esta pieza la más íntima que jamás había compuesto, afirmando que .."Nunca en toda mi vida he podido encontrar una melodía tan bella".
Feliz semana amigos ... Nos vemos !!
Información tomada de Wikipedia. Vídeo subido a YouTube por Viosnake
Frédéric Chopin nació el 22 de febrero de 1810 en Zelazowa Wola (Polonia) . Desde muy joven comienza su educación musical, y el talento s...